Internacional
Solo un 2% de los venezolanos en Colombia puede cubrir sus necesidades básicas: ACNUR

“La población venezolana en Colombia hoy no se puede caracterizar únicamente como migrantes. Por el contrario, un importante porcentaje manifiesta la necesidad potencial de protección internacional”, concluyó.
Redacción
Solo un 2% de los venezolanos que viven en Colombia pudieron cubrir las necesidades básicas de su familia durante el mes anterior, según una encuesta de la agencia de la ONU para los refugiados.
ACNUR preguntó a los venezolanos cuál era su necesidad más urgente y un 84% respondieron que no pueden conseguir como comida, alojamiento o ropa.
La encuesta se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2020, solo unos meses después del levantamiento de la cuarentena nacional de casi seis meses, por lo que ACNUR considera que es “posible que el altísimo porcentaje de familias venezolanas que no pueden cubrir sus necesidades básicas se deba, en parte, a los terribles efectos que ha tenido y sigue teniendo la pandemia de COVID-19 en una población que ya era muy vulnerable”.
El estudio también reveló que un 71 % de las familias venezolanas correrían “riesgos importantes” si regresaran a su país. “Por eso, la población venezolana en Colombia hoy no se puede caracterizar únicamente como migrantes. Por el contrario, un importante porcentaje manifiesta la necesidad potencial de protección internacional”, concluye la agencia.
La encuesta, que se llevó a cabo antes de que el gobierno colombiano anunciara que otorgará protección temporal a todos los venezolanos en el país, mostró que un 75 % de los entrevistados se encontraban en situación irregular, lo que limitaba el acceso a atención médica, empleo y, en el caos de los adultos, educación
Te puede interesar
-
Estima CNC pérdidas del 20 por ciento por cultivos afectados por heladas en Tehuacán
-
Dona Voluntariado del Congreso del Estado torre de alto flujo de oxígeno complementario a la Secretaría de Salud
-
En escala de 0 a 10, la población adulta urbana califica, en promedio, en 8.2 la satisfacción actual con su vida: INEGI
-
Destaca INEGI que el índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país aumentó 1.2 por ciento
-
Aumento 0.4 por ciento el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX: INEGI
-
Videoconferencia del Gobierno de Puebla de este viernes 26 de febrero

Estima CNC pérdidas del 20 por ciento por cultivos afectados por heladas en Tehuacán

Dona Voluntariado del Congreso del Estado torre de alto flujo de oxígeno complementario a la Secretaría de Salud
