Nacional
Reporta INEGI disminución en 2 % de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
En enero de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 6.8 por ciento.
Redacción
En enero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron una disminución de 2 por ciento a tasa mensual.
En enero pasado y a tasa mensual, las remuneraciones totales reales aumentaron 1.5 %, el personal ocupado total 1 % y los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 1.6 %.
En enero de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios ascendió 6.8 por ciento, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios creció 5.1 por ciento, el índice de las remuneraciones totales se redujo 19 por ciento y el del personal ocupado total cayó 14.5 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad.
NOTA AL USUARIO
La tasa de no respuesta de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), correspondiente a enero de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de precisión. De los 102 dominios de estudio de la encuesta, sólo 17 dominios, que representan 10.8 % con relación a la variable de ingresos del total de los servicios privados no financieros, reportaron problemas. Sobre éstos se recomienda el uso con reserva de las estimaciones.
Por su parte, los principales sectores por entidad federativa también registraron porcentajes apropiados, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de precisión. De los 91 dominios de estudio, sólo para 23 dominios se recomienda el uso con reserva: en Campeche, Querétaro y Tabasco, servicios profesionales, científicos y técnicos; en Colima, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, información en medios masivos; en Durango y Sonora, servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación; en Morelos y Puebla, servicios educativos; en Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Colima, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Llave, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
