Nacional
Registra INEGI superávit comercial de 762 millones de dólares
Publicado
hace 1 añoPor
SET Noticias
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos ascendieron a una tasa anual de 20 por ciento, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 61.8 por ciento.
Redacción
Con información oportuna de comercio exterior de junio de 2021, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística registró un superávit comercial de 762 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 5,536 millones de dólares obtenido en igual mes de 2020.
El INEGI indicó que durante los primeros seis meses de este año la balanza comercial presentó un superávit de 1,095 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En junio de este año, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42,671 millones de dólares, cifra que se integró por 40 mil 046 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 625 millones de dólares de petroleras.
Así, en el mes de referencia las exportaciones totales observaron un incremento anual de 29.1 por ciento, el cual fue resultado de crecimientos de 26.1 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 103.8 por ciento en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos ascendieron a una tasa anual de 20 %, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 61.8 %.
Con series ajustadas por estacionalidad, en junio de 2021 las exportaciones totales de mercancías mostraron un alza mensual de 0.25 por ciento, resultado neto de un crecimiento de 18.48 por ciento en las exportaciones petroleras y de una caída de 0.79 por ciento en las no petroleras.
IMPORTACIONES

El valor de las importaciones de mercancías en el mes en cuestión fue de 41,909 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 52.3 % Dicha cifra fue reflejo de ascensos de 45.1% en las importaciones no petroleras y de 161.7% en las petroleras.
Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 101.1 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 49.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 24.3 por ciento en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un aumento mensual de 0.35 %, el cual se derivó de ascensos de 0.24 % en las importaciones no petroleras y de 1.28 % en las petroleras.
Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 0.44% en las importaciones de bienes de consumo y de 0.80 % en las de bienes de uso intermedio, mientras que se registró una reducción de 4.19 % en las importaciones de bienes de capital.
Te puede interesar
-
Rumbo a Copa del Mundo, selección de béisbol femenil es doceava del orbe
-
Los 20 km no serán fáciles, pero es un reto que afrontaré con compromiso: Ximena Serrano
-
Binomios mexicanos finalizan entre los 20 mejores equipos de salto en Mundial Ecuestre
-
México se instala en cuartos de final en Copa Panamericana de Voleibol de Sala
-
Construye Puebla sinergias para la competitividad y atracción de inversiones
-
Emisión vespertina de SET Noticias de este viernes 12 de agosto

Rumbo a Copa del Mundo, selección de béisbol femenil es doceava del orbe

Los 20 km no serán fáciles, pero es un reto que afrontaré con compromiso: Ximena Serrano
