Local
Reconoce director del IPN conclusiones de investigadores en tema del socavón: secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial
Publicado
hace 1 añoPor
SET Noticias
Actuó el gobierno de buena fe y cuenta con documentos que avalan trámite administrativo, sostuvo la titular de la dependencia, al tiempo de afirmar que se siguieron las vías institucionales correspondientes.
Redacción
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara reveló que, en una conversación telefónica sostenida con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, el pasado 09 de julio por la noche, no desconoció la validez de los estudios, hipótesis y conclusiones a las que llegaron investigadores de esta institución sobre el socavón en el municipio de Juan C. Bonilla.
La Secretaría de Medio Ambiente, refirió la funcionaria, actuó de buena fe en la relación con el IPN y cuenta con la documentación en formato oficial, con sellos y firmas que avalan una comunicación y contacto con cuatro diferentes enlaces para consolidar el contrato fijado en 504 mil pesos, así como el proyecto de trabajo presentado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente del IPN, signado por el doctor Pedro Rodríguez Espinosa.
En diferente tiempo, la dependencia tuvo reuniones con el doctor Óscar Goiz, quien fungió como enlace administrativo del Centro Interdisciplinario; después con Claudia Aguayo, personal administrativo del Instituto Politécnico Nacional; posteriormente con Euridices Lechuga, jefa del Departamento de Sistemas de Gestión y Competencias Laborales y el arquitecto Omar Armas, jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social –último enlace-, quienes en su oportunidad trazaron la ruta para cerrar el contrato.
Manrique Guevara indicó también que la Secretaría ha sido respetuosa con los protocolos del Instituto Politécnico Nacional y ha seguido los canales administrativos que señaló el personal del IPN; pero una nueva normatividad, como lo hizo saber el director Arturo Reyes Sandoval, no debe significar una duda en el trabajo de los investigadores ni en el proceso administrativo que realiza SMADSOT.
Te puede interesar
-
Videoconferencia del Gobierno de Puebla de este martes 16 de agosto
-
México se alista para Copa Panamericana Femenil de Voleibol de Sala
-
Elaboran en San Pedro Cholula la “cemita de carnitas más grande del mundo”
-
Kelly Mejorada y Gabriel Vázquez desean representar a México en Mundial Juvenil
-
Jimena Torres se visualiza en selección mayor; desea ir a Juegos Centroamericanos
-
La Sala Marta Palau es sede de la exposición fotográfica “Ellas no bailan solas” de Angélica Escoto