Local
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza volcánica?
Publicado
hace 4 semanasPor
SET Noticias
Estas precauciones deben tomarse pues irrita los ojos y vías respiratorias, provoca agotamiento respiratorio, propicia el desarrollo de enfermedades obstructivas y genera problemas gastrointestinales.
SET NOTICIAS
Ante la reciente actividad del volcán Popocatépetl, Protección Civil Estatal advierte sobre la posibilidad de caída de ceniza en distintos puntos de Puebla.
Por ejemplo, a las 07:15 horas de este jueves 12 de enero, tuvo una explosión con emisión de vapor de agua, gases y ceniza.
Para este día en particular, el modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán popocatépetl, podría dirigirse San Nicolás de los Ranchos, Tetela del Volcán, Tochimilco, Huaquechula, Valle de Atlixco y Matamoros, así como al estado de Morelos.
???? Modelo #HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán #Popocatépetl, podría dirigirse a:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) January 12, 2023
•San Nicolás de los Ranchos
•Tetela del Volcán
•Tochimilco
•Huaquechula
•Valle de Atlixco y Matamoros
•#Morelos pic.twitter.com/C6OmXuhDLE
Ante la probable caída de ceniza, se recomienda:
1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Estas precauciones deben tomarse pues la ceniza volcánica irrita los ojos y vías respiratorias, provoca agotamiento respiratorio, propicia el desarrollo de enfermedades obstructivas y genera problemas gastrointestinales.
¡Tómalo en cuenta!
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) January 12, 2023
La #Ceniza volcánica puede afectar nuestra salud. Mantente informado de la actividad del #Popocatépetl a través de fuentes oficiales. #UsaCubrebocas, cuida de ti y cuida de tu familia????????.#PorPuebla#TodosSomosProtecciónCivil pic.twitter.com/HjwgirGEWA
El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, por lo que los escenarios previstos para esta fase son:
1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.
3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
Te puede interesar
-
Envía México a Chile ayuda de especialistas en control de incendios
-
Pocos ambulantes se instalaron en calles del Centro Histórico de Puebla este día de asueto
-
Considerable afluencia en la CAPU al finalizar el primer fin de semana largo de 2023
-
Se prevén intervalos de chubascos en sitios de Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán
-
Protección del ambiente y preservación de cultura son fundamentales en proyecto del Tren Maya: Semarnat
-
VIDEO | Llegan a Ajalpan cuerpos de tres de los peregrinos fallecidos por volcadura de camión el pasado domingo 5 de febrero