Nacional
Producción para el Bienestar: el programa productivo con mayor número de beneficiarias mujeres
Publicado
hace 2 semanasPor
SET Noticias
El programa contribuye al empoderamiento económico femenino, el cual es clave para enfrentar la violencia y propiciar la equidad de género y la igualdad social.
SET NOTICIAS
El programa contribuye al empoderamiento económico femenino, el cual es clave para enfrentar la violencia y propiciar la equidad de género y la igualdad social. Lo que va en línea con los preceptos de la Cuarta Transformación; manifestó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Producción para el Bienestar (PpB) reconoce el papel de la mujer como productora de alimentos y pilar del desarrollo económico en el medio rural y por ello los apoyos directos que brinda; orientados a la inversión en las labores del campo; benefician a 676 mil 963 mujeres.
En el marco de conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, destacó que el 33.8 por ciento del padrón de PpB corresponde a mujeres; lo que rebasa la proporción femenina de 26.5 por ciento en la tenencia de la tierra del sector social.
“PpB es el programa de enfoque productivo en México que mayor número de mujeres beneficiarias tiene; y su porcentaje de atención a ellas rebasa la proporción femenina en la titularidad en la tenencia tierra”.
Víctor Suárez Carrera
Los apoyos del Programa Producción para el Bienestar
El subsecretario Víctor Suarez, destacó que los apoyos directos que brinda Producción para el Bienestar, de un estimado de 14 mil 462 millones de pesos en 2023; abonan a la autosuficiencia alimentaria y al rescate del campo. Y los orientados particularmente a las mujeres representan 33.5 por ciento de ese total: cuatro mil 855.3 millones de pesos.
“Producción para el Bienestar es un instrumento que ayuda de forma sustancial a la autonomía económica, financiera y patrimonial y productiva de las mujeres; que son vías para alcanzar la igualdad de género. Y esta idea se refuerza si consideramos que el 60 por ciento de las mujeres beneficiarias de nuestro programa se ubican en municipios con población indígena; y el 63 por ciento están en el sur sureste”.
“Para nosotros, el avance hacia la equidad de género y el respeto a esos derechos, que permita la construcción de un México igualitario y libre de violencia, pasa por la autonomía economía, patrimonial y financiera de las mujeres”, agregó Víctor Suárez.
Por otra parte, destacó que dentro de PpB se desarrolla la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT), que impulsa la transición agroecológica sin transgénicos ni glifosato.
Señaló que del total de productores involucrados en la Estrategia el 37 por ciento son mujeres, y de los mil 200 técnicos agroecológicos y sociales que operan la EAT el 36.5 por ciento son mujeres.
Producción para el Bienestar, otorga subsidios productivos anuales de entre seis mil pesos y 24 mil pesos por productor (según el cultivo o producto y la superficie); tendrá este año bancarizados a todos sus beneficiarios en el Banco del Bienestar.
Te puede interesar
-
Puebla recibió reconocimiento de “Turismo Inclusivo” durante inauguración del “Tianguis Turístico 2023”
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza