Cultura
Pirekua, una obra que nos enseña que los mitos son maneras de entender la vida, la muerte y las tradiciones
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
La premisa es partir de las tradiciones y lo que conlleva, como mitos, lengua, máscaras, títeres, música, etc., enmarcarlos en nuestra actualidad e indagar sobre lo que hoy nos siguen comunicando.
Redacción
Se presenta la temporada de la obra teatral Pirekua, autoría de Jéssica Gámez y representada por la compañía Tusitalas Artes Escénicas, bajo la dirección de Luis Martín Solís. Se trata de un montaje que, a través de máscaras, títeres, sombras, danza y música original, nos recuerda que los mitos son maneras de entender la vida, la muerte y las tradiciones que siempre vivirán en nosotros, aunque no nos demos cuenta.
Pirekua es la historia del viejo Rufino y su nieta Mar, Marirhapixi, que con amor repite y reinventa las historias que su abuelo le contó sobre el origen de su gente p’urhépecha, sus dioses y creencias. Y Rufino, orgulloso de su memoria y sus tradiciones viaja de regreso a su pueblo, donde sólo se reencontrarán para preguntarse ¿Y ahora, quien va a bailar, ¿quién seguirá contando nuestras historias?
Tusitalas Artes Escénicas es un equipo de trabajo en el que, mediante la creación escénica, se reflexiona sobre la identidad y la inclusión con el objetivo de propiciar lazos entre creadores, público y diferentes culturas, apreciar su relevancia en el mundo a través del tiempo, y así, construir mejores comunidades.
Este equipo lo integran creadores de diferentes disciplinas que a lo largo de los años han colaborado en diversas compañías. La premisa es partir de las tradiciones y lo que conlleva, como mitos, lengua, máscaras, títeres, música, etc., enmarcarlos en nuestra actualidad e indagar sobre lo que hoy nos siguen comunicando. En el trabajo como creadores retomar los “principios que retornan” de tradiciones teatrales universales y sumarlos a los que tienen nuestras máscaras mexicanas para llevarlas a personajes teatrales. Pirekua es la primera puesta en escena de esta compañía, tras tener la obra completa como resultado del Programa Creadores Escénicos 2020.
La temporada de la obra Pirekua se llevará a cabo en el Foro de las Artes del Cenart, los sábados y domingos entre el 26 de marzo y el 10 de abril, a las 17:00 horas, como parte de la campaña nacional #VolverAVerte. Los boletos tienen un costo de $80 pesos y están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart.
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
