Nacional
Ocupación hospitalaria por Coronavirus es 95 por ciento menor que lo registrado en el pico de la pandemia: Secretaría de Salud
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
Sobre la vacunación, al corte de las 21:00 horas de este domingo se aplicaron 129 mil 543 dosis, con lo que suman 186 millones 532 mil 017 biológicos suministrados desde el 24 de diciembre de 2020.
Redacción
La Secretaría de Salud informa que, a nivel nacional, la ocupación hospitalaria para la atención de Coronavirus es 95 por ciento menor en comparación con lo registrado en el pico de la pandemia en enero de 2021. En las últimas 24 horas, la demanda de camas generales y con respirador mecánico se mantiene sin cambios para situarse en nueve y siete por ciento, respectivamente.
El Informe Técnico Diario da cuenta de la reducción de 40 por ciento en contagios estimados de Covid – 19 en comparación con la semana anterior.
En los últimos 14 días, 17 mil 864 personas reportaron signos y síntomas de Coronavirus, se consideran casos activos y representan 0.3 por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, cuatro millones 900 mil 680 personas se han recuperado de la enfermedad durante la emergencia sanitaria.
Sobre la vacunación, al corte de las 21:00 horas de este domingo se aplicaron 129 mil 543 dosis, con lo que suman 186 millones 532 mil 017 biológicos suministrados desde el 24 de diciembre de 2020.
En el país, 85 millones 436 mil 974 personas cuentan con la vacuna. De ellas, 79 millones 380 mil 412 tienen esquema completo, representan 93 por ciento; y seis millones 056 mil 562 recibieron el primer biológico, es decir, siete por ciento.
Por edad, tienen al menos una dosis 80 millones 677 mil 831 personas mayores de 18 años, que equivalen a 90 por ciento; y cuatro millones 759 mil 143 adolescentes de 14 a 17 años, que representan un avance de 54 por ciento.
Han recibido la vacuna de refuerzo 30 millones 996 mil 333 personas mayores de 30 años.
Te puede interesar
-
En Comisión del Congreso, avalan reformas y adiciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
-
Mi reconocimiento a los maestros va más allá del aula, va a quien llega al corazón del estudiante: Rectora Lilia Cedillo
-
Comisión del Congreso reitera compromiso para legislar a favor del uso de las lenguas indígenas
-
Aumenta en el número de personas que intentan llegar a Estados Unidos por mar desde el Caribe: ACNUR
-
La OMS desaconseja vacunaciones masivas contra la viruela del mono
-
Alumnos de UMAD desarrollan revistas digitales para adolescentes

En Comisión del Congreso, avalan reformas y adiciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla

Mi reconocimiento a los maestros va más allá del aula, va a quien llega al corazón del estudiante: Rectora Lilia Cedillo
