Nacional
México hospeda el 7º Retiro del Grupo de Amigos de Monterrey sobre Financiamiento para el Desarrollo
Publicado
hace 1 semanaPor
SET Noticias
El proceso de FfD tuvo sus orígenes en la 1ª Conferencia Internacional sobre Financiamiento al Desarrollo celebrada en 2002 en Monterrey, México.
SET NOTICIAS
Los pasados 9 y 10 de marzo de 2023, representantes de más de 50 Estados Miembros de las Naciones Unidas y otros actores interesados como organismos internacionales, la banca multilateral de desarrollo, comisiones económicas regionales, el sector privado, la academia y sociedad civil, se reunieron en el 7º Retiro del Grupo de Amigos de Monterrey en la Ciudad de México. Las discusiones se desenvolvieron en un ambiente franco y productivo bajo las Chatham House Rules para deliberar sobre formas de reorientar el proceso de FfD (Financiamiento para el Desarrollo) mientras superamos la mitad del camino hacia la consecución de la Agenda 2030.
Durante el Retiro se cubrieron temas pertinentes como mecanismos para atender las Tres Convenciones de Río mediante el financiamiento sostenible, la inclusión financiera con enfoque de género, la reforma del Banco Mundial y la movilización de recursos privados para el mundo en desarrollo. Del mismo modo, se revisaron las áreas de trabajo de la Agenda de Acción de Adís Abeba, donde se examinaron los hallazgos más recientes en materia de sostenibilidad de la deuda, el uso de tecnologías para el desarrollo, el estado de los asuntos sistémicos y la cooperación internacional para el desarrollo, entre otros.
El Retiro de 2023 cobra especial relevancia a partir de los resultados de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGONU). En el marco de dicho periodo de sesiones, la Segunda Comisión de la AGONU acordó revisar la pertinencia de convocar a una 4ª Conferencia Internacional sobre FfD, a fin de que atienda los nuevos retos y necesidades de la comunidad global. En ese sentido, el formato abierto de los debates propició franqueza en torno a las expectativas de este posible proceso próximo a desarrollarse.
Como resultado del Retiro, los gobiernos co-organizadores produjeron un resumen con conclusiones puntuales respecto al estado actual del proceso de FfD. Éste fue entregado a los co-facilitadores del documento de resultados del Foro del ECOSOC sobre FfD, Portugal y Ruanda, quienes lo emplearán como base para la redacción de un texto orientado al consenso.
En la clausura, la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, agradeció el compromiso y reiteró la disposición de México por continuar fortaleciendo el proceso de FfD. Asimismo, exhortó a utilizar esta serie de conversaciones sobre asuntos de alta sofisticación para encontrar respuestas concretas y perfilar una acción igual de contundente.
Los Representantes Permanentes de Portugal y Ruanda ante las Naciones Unidas agradecieron el esfuerzo conjunto de Alemania, México y Suiza por organizar un encuentro con resultados puntuales. Hicieron énfasis en el alineamiento en torno a la urgencia de revitalizar el proceso, a fin de que responda a la coyuntura internacional y llamaron a trabajar en consonancia en este sentido.
El proceso de FfD tuvo sus orígenes en la 1ª Conferencia Internacional sobre Financiamiento al Desarrollo celebrada en 2002 en Monterrey, México. A más de dos décadas del pronunciamiento del Consenso de Monterrey en nuestro país, las circunstancias económicas y financieras globales han cambiado y requieren soluciones globales de iguales proporciones.
Con el respaldo de México a la consecución de las agendas globales de desarrollo y sus múltiples mecanismos de implementación, materializamos nuestro compromiso con el proceso de FfD para continuar siendo punta de lanza en la materia con miras a no dejar a nadie atrás.
Te puede interesar
-
Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo
-
Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por razones políticas: ONU
-
Bolivia la crisis del agua no es solo un problema ambiental sino social y económico
-
Promueve Gobierno de Puebla estrategia para cuidado del agua y ecosistemas
-
El Imcine celebra sus 40 años con una programación especial en diferentes sedes del país
-
Conferencia del Agua: Estamos agotando la fuente vital de la humanidad

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabeza la entrega de apoyos para la recuperación del campo poblano y de programas sociales, Xiutetelco

Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo
