Internacional
Los niños aprenden más cuando se les enseña en su lengua materna: UNESCO
Publicado
hace 4 semanasPor
SET Noticias
La directora general de la agencia de la ONU, Audrey Azoulay, instó a los gobiernos a adoptar la educación plurilingüe basada en la lengua materna desde los primeros años de escolarización.
SET NOTICIAS
La educación basada en la lengua materna es esencial para contribuir al desarrollo pleno de las personas y transmitir el patrimonio lingüístico; sin embargo, el 40% de los estudiantes del mundo no recibe clases en la lengua que mejor habla o entiende.
En el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero, la ONU destaca este año la importancia de la educación multilingüe como una vía de inclusión e integración para cumplir con el propósito de no dejar a nadie atrás, como lo plantea la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Según la agencia de la ONU para la educación (UNESCO), los niños que aprenden en la lengua que hablan en casa tienen un 30% más de probabilidades de comprender lo que leen cuando terminan la escuela primaria que los que no hablan el idioma de instrucción. Además, la enseñanza en la lengua materna mejora sus aptitudes sociales.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, instó a los gobiernos a adoptar la educación plurilingüe basada en la lengua materna desde los primeros años de escolarización.
“Sabemos que funciona: hay pruebas empíricas que demuestran que ayuda a los niños a aprender”, afirmó.
Para celebrar la jornada, la UNESCO y el gobierno de México auspician una exposición gráfica que reúne 68 palabras indígenas utilizadas cotidianamente en el país y que no tienen traducción al español. Esos vocablos provienen de las lenguas de 33 pueblos originarios mexicanos.
En conjunto con un libro, la exposición itinerante “Intraducibles” busca celebrar a las 68 lenguas originarias con 364 variantes que hablan unos siete millones de personas en México, un país donde 25 millones de habitantes se reconocen como indígenas.
Te puede interesar
-
Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo
-
Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por razones políticas: ONU
-
Bolivia la crisis del agua no es solo un problema ambiental sino social y económico
-
Promueve Gobierno de Puebla estrategia para cuidado del agua y ecosistemas
-
El Imcine celebra sus 40 años con una programación especial en diferentes sedes del país
-
Conferencia del Agua: Estamos agotando la fuente vital de la humanidad

Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo

Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por razones políticas: ONU
