Cultura
La tercera convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles llevará por tema los paisajes del ferrocarril
Publicado
hace 1 semanaPor
SET Noticias
Del 15 de marzo al 12 de abril de 2023 niñas y niños entre 5 y 13 años de edad podrán participar, a través de una obra que refleje lo que saben, imaginan o creen que son los paisajes del ferrocarril.
SET NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), abre por tercer año la convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles, que en su edición 2023 invita a niñas y niños a reflexionar sobre el maravilloso mundo de los ferrocarriles, lo que ven o imaginan de los paisajes por donde pasa el tren, de los árboles, plantas y animales que habitan cerca de las vías o de las actividades en torno a las estaciones del ferrocarril.
Niñas y niños de nacionalidad mexicana o residentes en México podrán participar explorando su creatividad, utilizando distintos materiales y técnicas para realizar su pintura.
Para esta tercera convocatoria se integrará un comité encargado de seleccionar 12 de las obras recibidas. Con una de ellas se diseñará el cartel principal de la quinta edición del festival Alas sobre rieles: los paisajes del ferrocarril, en su edición 2023. El resto, se integrarán a un calendario digital para el año 2024.
Este año la convocatoria de pintura infantil y el festival Alas sobre rieles reflexionará con el público infantil y familiar sobre la valiosa diversidad de los paisajes que forman y formaron parte del ferrocarril en México, esto en el contexto del 150 aniversario del Ferrocarril Mexicano, inaugurado en 1873 por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada y que fuera la primera línea férrea completa que se construyó en el país, logrando unir la capital del país con el Puerto de Veracruz.
Esta convocatoria estará vigente a partir del 15 de marzo y hasta el 12 de abril de 2023, se abre en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Cuerpo Académico 330 “Prevención de la violencia: educando para una cultura de paz a través de la participación social” del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, y el Centro Universitario de Investigación, Docencia y Acción en Territorio, el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y Naturailesa: experiencia sensible.
Las bases de la convocatoria se pueden consultar a través de la plataforma México es Cultura, Contigo en la distancia, y cultura.gob.mx/convocatorias para mayores informes escribir al correo museoferrocarriles@cultura.gob.mx
Te puede interesar
-
Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo
-
Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por razones políticas: ONU
-
Bolivia la crisis del agua no es solo un problema ambiental sino social y económico
-
Promueve Gobierno de Puebla estrategia para cuidado del agua y ecosistemas
-
El Imcine celebra sus 40 años con una programación especial en diferentes sedes del país
-
Conferencia del Agua: Estamos agotando la fuente vital de la humanidad

Se pronostican lluvias, nevadas y vientos fuertes con tolvaneras, en entidades del noroeste y norte de México este 23 de marzo

Las autoridades venezolanas siguen deteniendo a civiles por razones políticas: ONU
