Internacional
La reapertura de las escuelas no puede esperar más, señalan UNICEF y UNESCO
Publicado
hace 1 añoPor
SET Noticias
“En muchos casos, las escuelas se cerraron mientras que los bares y restaurantes permanecieron abiertos”, dicen Henrietta Fore y Audrey Azoulay.
Redacción
Más de 18 meses desde que comenzó la pandemia de COVID – 19, las escuelas primarias y secundarias están cerradas en 19 países, lo que afecta a más de 156 millones de estudiantes. UNICEF y la UNESCO aseguran que la reapertura no puede esperar más.
“Las escuelas deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir”, dicen las directoras de ambas agencias en un comunicado conjunto.
Denuncian que los gobiernos han mantenido las escuelas cerradas “incluso cuando la situación epidemiológica no lo justificaba”.
“En muchos casos, las escuelas se cerraron mientras que los bares y restaurantes permanecieron abiertos”, dicen Henrietta Fore y Audrey Azoulay.
Las agencias de la ONU advierten que “es posible que nunca se recuperen las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no asistir a la escuela”. La reapertura y las clases presenciales “no pueden esperar” a que los casos bajen a cero ni a que los profesores y alumnos estén vacunados.
“Todas las escuelas deben proporcionar educación presencial lo antes posible, sin barreras de acceso, incluida la no obligatoriedad de la vacunación antes de entrar en la escuela”, dicen instando a los gobiernos a evitar “una catástrofe generacional”.
Te puede interesar
-
Las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en IMAIEF fueron Morelos, Colima, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla: INEGI
-
Aguascalientes y Jalisco brillan con títulos en cierre de Nacional de Charrería
-
Ana Julia Ramírez confía en potencial del polo acuático rumbo a Juegos Centroamericanos y del Caribe
-
Se prevén lluvias intensas que podrían generar deslaves e inundaciones en zonas de Chiapas, Jalisco y Oaxaca
-
Avanza 34 % vacunación contra Covid – 19 de niñas y niños de 5 a 11 años: Secretaría de Salud
-
Howard se intensifica a huracán categoría 1 al suroeste de Baja California Sur

Las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en IMAIEF fueron Morelos, Colima, Tabasco, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla: INEGI

Aguascalientes y Jalisco brillan con títulos en cierre de Nacional de Charrería
