Nacional
La Quinta Tormenta Invernal generará lluvias en Baja California y Sonora, y aguanieve o nieve en sus sierras: Conagua
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
Además, se prevé viento de componente Norte con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
SET NOTICIAS
Para este miércoles la Quinta Tormenta Invernal continuará sobre el noroeste de México e interactuará con la corriente en chorro polar, por lo que se pronostican chubascos (de 5.1 a 25 milímetros [mm]) en Baja California y Sonora, ambiente de muy frío a gélido, caída de aguanieve o nieve en sierras de dichos estados y rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en la región.
Por su parte, la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío Número 29, en interacción con el arrastre de humedad de la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión en el interior del país, propiciarán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Durango y el norte de Sinaloa; y chubascos en Baja California Sur y Coahuila; además, habrá probabilidad de caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila y Durango; rachas de viento de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua, Durango y Zacatecas; y rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
Además, se prevé viento de componente Norte con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz; y rachas de 40 a 50 km/h en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, el Istmo y Golfo de Tehuantepec, Jalisco, Quintana Roo, la costa de Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste del país, y el frente frío Número 28, que se desplazará lentamente sobre Tamaulipas y el norte de Veracruz, propiciarán chubascos en Chiapas, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz; y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre -10 y -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Coahuila, Estado de México, Puebla, Veracruz y Zacatecas, y entre 0 y 5 grados Celsius con posibilidad de heladas en las montañas de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá tiempo estable, baja probabilidad de lluvia y ambiente caluroso sobre el occidente, centro y sur de México. Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, el sur de Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, la costa de Oaxaca y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.
Te puede interesar
-
Puebla recibió reconocimiento de “Turismo Inclusivo” durante inauguración del “Tianguis Turístico 2023”
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza

En análisis operación de la Estrella de Puebla, Teleférico Y Tren Turístico

Puebla recibió reconocimiento de “Turismo Inclusivo” durante inauguración del “Tianguis Turístico 2023”
