Nacional
Inflación anual se eleva a 7.45% en marzo, su mayor nivel en 21 años: INEGI
Publicado
hace 1 mesPor
SET Noticias
Este es el segundo incremento consecutivo en la inflación ya que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28 por ciento, respectivamente.
FUENTE: MSN
En marzo la inflación general anual se ubicó en 7.45 por ciento, su nivel más alto en 21 años; el transporte aéreo, la gasolina, el gas LP y alimentos como el aguacate y el huevo fueron los productos que más subieron de precio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo su mayor nivel desde enero del 2001, cuando registró 8.11 %.
Este es el segundo incremento consecutivo en la inflación ya que en enero y febrero se registraron tasas de 7.07 y 7.28 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con el Inegi, en marzo de 2021 la inflación mensual fue de 0.83 % y la anual de 4.67 %.
Entre los servicios que más subieron de precio en marzo se encuentra el transporte aéreo (41.69 por ciento); servicios turísticos en paquete (12.83 por ciento), el gas doméstico LP (7.48 por ciento), gasolina de bajo octanaje (1.99 por ciento) y la electricidad (1.73 por ciento). En cuanto a los productos que tuvieron más alzas destaca el aguacate (13.84 por ciento), la cebolla (10.87 por ciento), jitomate (7.50 por ciento), huevo (6.09 por ciento) y la tortilla de maíz (2.03 por ciento).
Por entidad federativa, Yucatán fue la que presentó mayores presiones inflacionarias (1.62%), Morelos (1.51%), Tlaxcala (1.41 %) y Chiapas (1.40 %).
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
