Acatlán de Osorio
Incrementa la solicitud de pasaportes en la Mixteca de Puebla
Publicado
hace 2 semanasPor
SET Noticias
Los obstáculos que más frecuentes para realizar dicho trámite son que su documentación, específicamente actas de nacimiento, tienen datos incorrectos, como su nombre, lugar de origen, entre otros.
Miguel Ángel Ortega
Debido a la pandemia de Covid – 19 que se ha mantenido durante más de dos años, miles de solicitudes de mexicanos, entre ellos mixtecos, pospusieron sus citas para tramitar su pasaporte incluso hasta durante un año.
Uno de cada 10 mixtecos realiza su trámite para obtener su pasaporte, y el 90 por ciento de ellos se acerca a diferentes grupos de organizaciones que se encargan de asesorar para realizar dichos trasmites; en tanto, el 10 por ciento se encarga de realizar su proceso por sí mismo.
Los obstáculos que más frecuentes para realizar dicho trámite son que su documentación, específicamente actas de nacimiento, tienen datos incorrectos, como su nombre, lugar de origen, entre otros.
Asimismo, se han realizado registros extemporáneo, lo que indica que realizaron su registro de su acta de nacimiento después de los 3 primeros años de vida.
El pasaporte más solicitado es de 6 años, ya que así tienen la oportunidad de realizar los trámites de la VISA deseado, pues consideran que el pasaporte de 1 y 3 años es muy corto el tiempo para realizar su gestión de visa ya que puede extenderse para los tramites que lo ameritan.
Por último, expertos en la materia recomienda a acercarse las diferentes asociaciones si uno así lo desea para poder realizar estos trámites y evitar caer en fraudes.
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
