Regional
Implementa la UTT proyecto de conservación de especies de la región de Tehuacán
Publicado
hace 7 mesesPor
SET Noticias
Mediante las especies de “plantas madre” se seguirá su cultivo, además que la intención es mejorar el sistema de producción, reducir los tiempos y mejorar el producto final.
Óscar Castillo
Mediante un banco de tejido, se busca proteger tres especies de plantas nativas de la región de Tehuacán, proceso que se realiza a través de la reproducción de “plantas madre”; informó la directora de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Nadia Vianney Hernández Carreón.
Señaló que con este proyecto se busca preservar, reproducir y estudiar árboles de granada, también agave y la pitahaya.
Mediante las especies de “plantas madre” se seguirá su cultivo, además que la intención es mejorar el sistema de producción, reducir los tiempos y mejorar el producto final.
Expuso que una vez que las especies estén en el tamaño adecuado serán distribuidas en la región buscando que los campesinos cuiden de ellas y les den seguimiento a su desarrollo, en el caso del agave se espera una producción de 150 mil plantas al año con las características que se requiere.
Finalmente dijo que por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Puebla, el CONCYTEP se ha brindado el apoyo a la Universidad Tecnológica de Tehuacán para el desarrollo de dichos proyectos.
Te puede interesar
-
VIDEO | Por fuga en ducto de gas, desalojan a pobladores de San Cristóbal Tepatlaxco, en San Martín Texmelucan
-
El trabajo juvenil sigue sin despegar: OIT
-
Pide ONU la retirada de las tropas rusas de la central nuclear de Zaporizhzhia
-
Trabaja Gobierno de México para impedir aumentos en el precio de la tortilla, afirma AMLO
-
Continúan tareas de exploración y rescate de trabajadores en mina de Sabinas, Coahuila
-
Inserta IPJ a jóvenes al mundo laboral con feria del empleo

VIDEO | Por fuga en ducto de gas, desalojan a pobladores de San Cristóbal Tepatlaxco, en San Martín Texmelucan

El trabajo juvenil sigue sin despegar: OIT
