Cultura
IberCultura Viva ofrece 96 becas para posgrado en Políticas Culturales de Base Comunitaria
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
IberCultura otorgará 96 becas que serán repartidas equitativamente entre los 12 países participantes en IberCultura Viva
SET NOTICIAS
Con el objetivo de apoyar la formación académica de personas vinculadas con las organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes; el programa IberCultura Viva, publicó la convocatoria de 96 becas; para ser parte en 2023 del Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria.
El posgrado se impartirá en el campus virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO–Argentina) de abril a diciembre de 2023; las y los interesados podrán inscribirse hasta el próximo 15 de febrero, llenando el formulario que está disponible en la página web: https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/230/
Las 96 becas, serán repartidas equitativamente entre los 12 países participantes en IberCultura Viva; Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
IberCultura Viva, es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos; presidido por México a través de la Secretaría de Cultura federal; con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural; a través, de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales en Iberoamérica.
Las y los participantes, deberán ser personas que trabajan en organismos públicos de cultura; que se dedican a la gestión cultural o son miembros de organizaciones culturales de base comunitaria o de pueblos originarios; además, en el caso de México, es indispensable presentar el comprobante de registro en Telar (Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales).
FORMA DE TRABAJO DE LOS CURSOS
Durante las sesiones se abordarán nociones teóricas sobre procesos culturales contemporáneos, proponiendo un amplio marco teórico sobre sus distintas teorías y los debates actuales en torno a ellos, con especial atención en las culturas iberoamericanas. Además de aprender estrategias para la gestión, planificación, monitoreo y evaluación de políticas públicas culturales específicas para el trabajo en comunidades.
Dichos contenidos serán distribuidos en seis módulos, para un total de 26 clases y foros de diálogo, debate e intercambio de ideas y experiencias en torno a los temas tratados se publican de modo virtual una vez por semana.
Las personas interesadas pueden consultar las bases generales en https://bit.ly/3V2nUu4
Inscripciones abiertas desde el 15 de febrero a las 15:00 horas (horario de la CDMX):
https://mapa.iberculturaviva.org/oportunidade/230/
Dudas sobre esta convocatoria: programa@iberculturaviva.org
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Te puede interesar
-
Deporte mexicano guarda panorama alentador en beneficio de los atletas: Ana Gabriela Guevara
-
Informa Pedro Zenteno avance en construcción de nuevas unidades médicas del Issste
-
El Cenart estrena el ciclo de conferencias Creadores Escénicos Contemporáneos
-
La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por México
-
Xavier Villaurrutia, una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX
-
Abre las convocatorias Jóvenes Creadores y Músicos Tradicionales Mexicanos 2023

Invita gobierno estatal al conversatorio “Hablemos de Sexualidad y Discapacidad”

Sergio Salomón asistió a la toma de protesta del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
