Cultura
Hombruna, unipersonal inspirado en el caso de La mataviejitas, analiza la violencia contra las mujeres
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
La dramaturgia e interpretación corren a cargo de Valentina Garibay. El diseño de iluminación es de Richard Viqueira; el sonoro, de Miguel A. Hernández M., y la asesoría de instrumentos musicales, de Ángel Luna.
Redacción
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, presentará Hombruna, obra escrita y dirigida por Richard Viqueira, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, del 7 de abril al 8 de mayo en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
Hombruna está basada en la biografía de una asesina serial como herramienta para detonar reflexiones sobre la condición de la mujer en una sociedad que inflige violencia. Este unipersonal está inspirado en el caso del personaje conocido como La mataviejitas, quien asesinaba a personas de la tercera edad; plantea en escena la relación de la actriz con el aire que la circunda y el oxígeno que da o quita vida, y busca que lo etéreo, lo asfixiante y el viento se conviertan en materia escénica.
“Se trata de una reflexión acerca de la condición de la mujer en una sociedad en la que es agredida constantemente, desde su núcleo familiar hasta el social. Ello deriva, muchas veces, en una violencia que se canaliza hacia otros medios con consecuencias terribles”, refiere Richard Viqueira.
“La obra hace énfasis en el aire que respiramos. La mataviejitas era una estranguladora: ahorcaba a sus víctimas; les quitaba el aire. Entonces para nosotros era importante plantear a este elemento como hilo conductor de las historias. La construcción de los personajes que interpreta la actriz Valentina Garibay se da a través de la hipertrofia de la respiración, de la hiperventilación o de la asfixia, y así también se construyen todos los elementos en el montaje; se nutren del aire, como muñecas inflables o globos, para hacer evidente en el escenario como éste es el eje central”, agrega el dramaturgo y director.
Mediante la escena, el público podrá ver la infancia difícil y marcada, la adolescencia y la madurez de una víctima que después fue victimaria.
“No se trata de una apología ni una crítica, sino realmente de conocer a un personaje con todos sus claroscuros y, sobre todo, al asomarnos al panorama de lo que significa ser mujer en una sociedad como la nuestra”, concluye Viqueira.
La dramaturgia e interpretación corren a cargo de Valentina Garibay. El diseño de iluminación es de Richard Viqueira; el sonoro, de Miguel A. Hernández M., y la asesoría de instrumentos musicales, de Ángel Luna.
Habrá un estricto apego a las medidas de protección para trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante las funciones, y respeto a la sana distancia. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura federales.
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
