Local
Grupos de interés afectados por regulación de espectaculares se refugian en las ciudades, sostiene Miguel Barbosa
Publicado
hace 7 mesesPor
SET Noticias
Refirió que, para contrarrestar esta situación, su gobierno realizó las reformas legales correspondientes, de tal suerte que la administración estatal está facultada de revisar y regular la contaminación visual.
Redacción
Debido a la regulación de espectaculares implementada por el gobierno estatal mediante reformas legales, los grupos de interés que, con el apoyo del poder público, resultaron beneficiados en el pasado con la colocación de estos anuncios, ahora se refugian en la ciudades, específicamente en las vialidades secundarias que son competencia de los gobiernos municipales.
Así lo señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta en la habitual videoconferencia de prensa, en la que apuntó que pasadas autoridades estatales y determinadas empresas del ramo conformaron modelos de negocios en torno a los espectaculares, lo que provocó que generaran grandes fortunas monetarias.
Refirió que, para contrarrestar esta situación, su gobierno realizó las reformas legales correspondientes, de tal suerte que la administración estatal está facultada de revisar y regular la contaminación visual, es decir, la colocación de espectaculares en vías primarias (carreteras y autopistas estatales), mientras que los municipios en las secundarias.
En ese sentido, Barbosa Huerta manifestó que su gobierno ha retirado cientos de estructuras comerciales en todo el estado.
Recordó que las reformas para la regulación en la materia incluyeron la prohibición de propaganda electoral en los espectaculares y en los medallones de las unidades del transporte público.
Cabe destacar que en 2021 el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, retiró y/o clausuró 294 anuncios, entre espectaculares, pantallas, puentes, carteleras y vallas.
Te puede interesar
-
VIDEO | Por fuga en ducto de gas, desalojan a pobladores de San Cristóbal Tepatlaxco, en San Martín Texmelucan
-
El trabajo juvenil sigue sin despegar: OIT
-
Pide ONU la retirada de las tropas rusas de la central nuclear de Zaporizhzhia
-
Trabaja Gobierno de México para impedir aumentos en el precio de la tortilla, afirma AMLO
-
Continúan tareas de exploración y rescate de trabajadores en mina de Sabinas, Coahuila
-
Inserta IPJ a jóvenes al mundo laboral con feria del empleo

VIDEO | Por fuga en ducto de gas, desalojan a pobladores de San Cristóbal Tepatlaxco, en San Martín Texmelucan

El trabajo juvenil sigue sin despegar: OIT
