Cultura
En el Día del Ajolote, piden autoridades cuidarlo y preservarlo
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANRNAT), en total hay 33 especies, de las cuales 17 están por el noreste y centro del país. Mientras que 16 son endémicas.
SET NOTICIAS
Se trata de una de las especies más características del país, estrechamente relacionada con nuestra cultura. Ajolote, derivado de la palabra náhuatl “axolotl“, que quiere decir “monstruo de agua“, es originario y endémico de los lagos de Valle de México, que sobrevive en el lago de Xochimilco.
???? ¿Sabías que el ajolote puede regenerar sus extremidades, órganos y tejidos? El Día Nacional del Ajolote Mexicano nos recuerda que nos corresponde a nosotros cuidar y restaurar el hábitat natural de este anfibio extraordinario. pic.twitter.com/yarlCAmwRX
— Senado de México (@senadomexicano) February 1, 2023
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMANRNAT), en total hay 33 especies, de las cuales 17 están por el noreste y centro del país. Mientras que 16 son endémicas.
Es una especie mística, pues con su rara apariencia física tiene actitudes increíbles, que incluso a la ciencia le parecen misteriosas. Poseen una capacidad increíble de regenerar sus miembros perdidos, incluyendo el cerebro y el corazón. Tiene cuatro patas con las que se puede desplazar por la tierra, y una cola con la que puede subir a la superficie del lago. Sus branquias externas en forma de plumas sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza.
Sin embargo, desde tiempos de la Colonia, hasta la actualidad, el ajolote ha sido un alimento consumido por los mexicanos gracias a su rico sabor y propiedades nutritivas con las que cuenta. Utilizado también para realizar medicina tradicional en jarabes, pomadas o infusiones contra padecimientos respiratorios.

Desgraciadamente lo pueden encontrar también en lugares que no son su habitad natural, como acuarios o laboratorios de todo el mundo, con la finalidad de estudiarlo por sus extraordinarias virtudes. Se han realizado estudios de biología celular, anatomía, genética y evolución.
Por todas estas virtudes, el ajolote se convirtió en una especie en peligro de extinción. Por esta razón, la Sedema exhorto a la ciudadanía a ser partícipe de a conservación de esta especie. Protegerla y conocerla debe ser un labor de todos los mexicanos.
Ante esto, las autoridades mexicanas crearon el “Anfibium“, conocido como el Museo del Ajolote y Centro de Conservación de anfibios ubicado en el Zoológico de Chapultepec. Esto para protegerlos y cuidarlos en un área digna de esta especie. Además de buscar educar e investigar sobre ellos.
La entrada al “Anfibium” es gratuita y está abierto en un horario de 10:00 a 15:30 horas.
Visítalo y aprende mucho más acerca de esta mágica especie originaria de México.
Hoy conmemoramos el #DíaNacionalDelAjolote, con el fin de difundir su importancia en el ecosistema y la cultura mexicana. Los invito a visitar Anfibium, el nuevo museo del #Ajolote en @ChapultepecCDMX, #CiudadDeMéxico, sede del #TianguisTurístico2023. pic.twitter.com/Btqa2TxwbV
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) February 1, 2023
Te puede interesar
-
Puebla recibió reconocimiento de “Turismo Inclusivo” durante inauguración del “Tianguis Turístico 2023”
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza