Nacional
En 2019 la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto fue de 6.0 %: INEGI

Este es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónico, dada la importancia que este fenómeno tiene como objeto de estudio.
Redacción
El INEGI, a través del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), pone a disposición de los usuarios los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2019, Año Base 2013.
Este es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónico, dada la importancia que este fenómeno tiene como objeto de estudio tanto para la comunidad estadística como para los responsables del desarrollo de un marco estadístico en la materia. De esta manera, el INEGI hace frente a los cambios en las mediciones económicas, haciendo visible la medición del comercio electrónico.
En 2019, la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto fue de 6.0 por ciento.
El Valor agregado generado por el comercio electrónico en 2019 fue de 1,462,583 millones de pesos. De este monto, 38.6% corresponde al comercio al por menor de bienes, 21.6% al comercio al por mayor de bienes y 39.8% al resto de los servicios.
Te puede interesar
-
Destaca INEGI que el índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país aumentó 1.2 por ciento
-
Aumento 0.4 por ciento el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX: INEGI
-
Videoconferencia del Gobierno de Puebla de este viernes 26 de febrero
-
Detienen a dos hombres por robo en papelería en la capital de Puebla
-
En Tokio demostraremos que la vela mexicana sigue en ascenso: Juan Ignacio Pérez
-
Pentatlón moderno define selección que buscará pase olímpico

Destaca INEGI que el índice de volumen físico de la Producción Minerometalúrgica del país aumentó 1.2 por ciento

Aumento 0.4 por ciento el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX: INEGI
