Regional
En 10 años como Pueblo Mágico, Pahuatlán consolida su vocación turística
Publicado
hace 2 mesesPor
SET Noticias
Este municipio cuenta con una amplia oferta gastronómica, como tamales, cecina ahumada, pipián y una variedad de vinos y licores de frutas.
Redacción
Este 23 de marzo Pahuatlán celebra 10 años de su nombramiento como Pueblo Mágico, denominación que le ha permitido consolidar su vocación turística y contribuir al desarrollo económico de su población, lo que se ha reflejado en su derrama económica, que en promedio al año oscila en los 4.5 millones de pesos, informa la Secretaría de Turismo.
Viajar en automóvil de la capital del estado a dicho municipio, tiene una duración de tres horas, en las que visitantes pueden apreciar paisajes montañosos con exuberante vegetación boscosa, así como la característica belleza natural de valles, cerros y barrancas de la Sierra Norte.
¡Celebramos a Pahuatlán por sus 10 años como #PuebloMágico!
— Secretaría de Turismo (@TurismoGobPue) March 23, 2022
Visita este maravilloso municipio y descubre sus artesanías, gastronomía y naturaleza. pic.twitter.com/qX9pCbWb37
El municipio cuenta con 134 habitaciones distribuidas en 11 hoteles. Tan solo en 2021, 5 mil 781 personas visitaron este destino, el cual mantiene tradiciones como: la elaboración artesanal del papel amate; el carnaval de Huehues (en febrero), en el que participan mujeres y hombres de todas las edades ataviados con vistosas máscaras elaboradas con dicho papel; y la danza de los voladores que, junto a las representaciones de municipios aledaños como Cuetzalan y Huauchinango, está considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La gastronomía de Pahuatlán es una fusión entre la cultura Otomí, Totonaca y Nahua, que da como resultado deliciosos platillos elaborados con ingredientes de la región, como los tamales de cacahuate, la salsa de chicales, cecina ahumada, pipián, chicharrón y por supuesto no pueden faltar sus tradicionales y exquisitas bebidas: café, atole de piña, mora, cacao o maíz, además de una gran variedad de vinos y licores de frutas.
Te puede interesar
-
Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
-
Del 21 al 28 de mayo se desarrollará la feria del Arrayan en Xaltepuxtla, Tlaola
-
Xicotepec realizará el “Primer Festival del Día Mundial de las Abejas y Polinizadores”
-
Continúa activo el trámite de la cartilla militar
-
Regresa el Festival del Danzón a Zacatlán
-
Chignahuapan y Zacatlán en el lente cinematográfico con la película “La Peste”

Protección Civil de Tlatlauquitepec se prepara ante el inicio de la temporada de ciclones

Las 300 cámaras de videovigilancia que tiene Tehuacán funcionarán a 100% a finales de mayo
