Cultura
El Citru inicia II coloquio Crítica a la Representación de lo Femenino en las Prácticas de la Escena
Publicado
hace 3 semanasPor
SET Noticias
El II coloquio, es un foro de ejercicio de análisis y producción dramática se realizará él 1 y 2 de marzo en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart
SET NOTICIAS
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y el Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral (Citru) Rodolfo Usigli, en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentan el II coloquio Crítica a la Representación de lo Femenino, el cual se realizará el 1 y 2 de marzo en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
A partir de la pregunta: ¿De qué manera las construcciones conceptuales de los feminismos podrían expresar el estado de las cosas en el ámbito escénico si no proporcionarnos una formación teórica que permita análisis más complejos de los textos dramáticos y la posibilidad de construir otros tipos de representación de lo femenino en nuestra escritura y en nuestras prácticas escénicas?, las y los participantes podrán reflexionar en función de visibilizar problemáticas, procesos y experiencias que den cuenta de los intentos por perforar las prácticas que el orden patriarcal impone.
En ese sentido, se prevé que en una colaboración interinstitucional se logre articular otro tipo de aparición en la que pudiésemos reconocernos, si no fuera, al menos en disputa con la imagen que nos devuelven los regímenes escópicos de nuestro tiempo y espacio social.
Distribución de mesas del II coloquio
Las mesas previstas del II coloquio Crítica a la Representación de lo Femenino, iniciarán con la Conferencia inaugural sobre el proyecto Crítica a la representación de lo femenino: Un ejercicio de análisis y de producción dramática, a cargo de Edith Ibarra, coordinadora del proyecto, a las 10:00 horas.
Mesa 1: La experiencia que precede.
Imparte: Berta Hiriart, Ana Francis Mor y Vica Rule.
Modera: Asunción Pineda.
Mesa 2: Otras miradas críticas
Mujeres que salvan, esperan o se desesperan. Una deconstrucción de los personajes femeninos de “Peer Gynt” de Ibsen, a “Peek Chuun”, de Diego Álvarez Robledo. Imparte Diana Reséndiz/ FFyL, UNAM
Elena Garro: loca, feminista, traidora o de su exceso de lucidez. Un intento por subvertir los discursos. Imparte: Leticia Rodríguez, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
El síndrome de Antígona. Imparte Edith Ibarra, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, modera: Paulina González.
Las mesas inician a las 10:00 horas y terminan a las 15:30.
Jueves 2 de marzo
Mesa 3: Del cuerpo al cuerpx
El cuerpo como espacio de acción. Poética de un performance.
Imparte: Paulina González/Citru
Sepulcros interiores: del cuerpo vulnerable y el artificio del morir.
A cargo de Paloma López-Medina, Facultad de Teatro, Universidad Veracruzana
Lo que se (des)escribe de un cuerpx. La des-representación del aparecer.
Imparte Nadia Ramírez, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; modera: Luis Rodríguez.
Mesa 4: Ni blanco ni colonial ni heteronormado. Otros modos de representación
Del anonimato a la esfera pública. La encarnación de procesos para la construcción de nuevas realidades creativas.
Imparte: Asunción Pineda, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El viaje de Tadeo: nuevas masculinidades en el teatro para niñas, niños y jóvenes.
Ponente: Gonzalo Herrerías/Citru.
Fracturas identitarias en la escena y emancipación desde lo queer: el caso de Junio en el 93.
Imparte: Luis Rodríguez/Citru
Teatro, bioculturalidad y resistencia: Estrategias de defensa de la vida desde las Grandes Montañas de Veracruz.
Imparte: Claudia Eguiarte, Universidad Veracruzana. Modera: Leticia Rodríguez
Para más información: citru.difusion@inba.gob.mx
Te puede interesar
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza
-
El Museo de Arte Moderno presenta Imaginaciones radicales, una aproximación a su acervo con una perspectiva de género

Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo

Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
