Local
Educación indígena, gran labor de docentes poblanos
Publicado
hace 2 semanasPor
SET Noticias
Hasta hace trece décadas, la educación era limitada para las niñas, en su mayoría eran estudiantes hombres quienes al tiempo de aprender se comprometieron a mantener su lengua indígena.
Miriam Espinoza
Ubicadas siempre en la periferia, las escuelas indígenas promueven el respeto a la diversidad, valores culturales y creencias entre los aprendientes.
En la escuela primaria Tonalkali, en el municipio de Amozoc, estudian alumnos que hablan cuatro lenguas maternas distintas, a quienes se les enseña como segunda lengua el español.
A quienes ya tienen este idioma como primera lengua, se les enseña a valorar la identidad indígena.
La enseñanza incluye literatura bajo esquemas donde lo aprendido se pone en marcha en la vida real.
Hasta hace trece décadas, la educación era limitada para las niñas, en su mayoría eran estudiantes hombres quienes al tiempo de aprender se comprometieron a mantener su lengua indígena.
En las escuela indígenas de Puebla la tercera lengua es el Náhuatl.
En el marco del Día del Maestro, que se celebra este 15 de Mayo, destaca la labor de los docentes en estas comunidades quienes además de dominar lenguas indígenas impertinentes asignaturas de nivel básico de educación.
En el marco del Día del Maestro, que se celebra este 15 de Mayo, destaca la labor de los docentes en estas comunidades quienes además de dominar lenguas indígenas impertinentes asignaturas de nivel básico de educación.
Te puede interesar
-
Ofrece Protección Civil Estatal talleres de primeros auxilios y prevención
-
Recibe San Salvador Huixcolotla “Recorre Puebla 2022”
-
Los países ricos están creando condiciones insalubres para los niños de todo el mundo: UNICEF
-
Nombran el panel de expertos que investigará las violaciones de derechos humanos en Nicaragua
-
Continúan a la baja contagios por Covid – 19 en Puebla: Secretaría de Salud
-
Sin corrupción, gobierno estatal construirá seis Centros Integrales de Servicios, confirma MBH