Local
Créditos adquiridos a través de redes sociales pueden ser hasta 128 por ciento más caros, advierten economistas

Expertos refieren que es importante primero no endeudarse para tratar de pagar otros laudos, verificar la tasa de interés, y tener conciencia respecto a que un préstamo con estas características va a ser demasiado caro.
Miriam Espinoza
Los créditos fuera del sistema formal pueden resultar hasta 128 por ciento más caros que aquellos que ofrecen instituciones bancarias, advierten economistas.
Explicaron que durante el inicio de este año las personas deben ser muy cuidadosas en la contratación de deudas, particularmente si se trata de ofertas que surgen a través de las redes sociales.
Los expertos refieren que es importante primero no endeudarse para tratar de pagar otros laudos, verificar la tasa de interés, y sobre todo, tener conciencia respecto a que un préstamo con estas características va a ser demasiado caro.
Un común denominador de los créditos o préstamos que se ofrecen mediante redes sociales es que, dependiendo del monto, se solicitará a la persona que dejen un aval o que proporciona una garantía como requisito para que les otorguen un crédito.
Las y los poblanos señalan que a pesar de ser este un año complicado lo mejor es evitar deudas para no generar contratiempos económicos que se puedan convertir en deudas impagables.
Te puede interesar
-
Sorteo UDLAP reconoce compromiso de sus colaboradores
-
Reconoce IMSS a los casi 2 mil 500 profesionales de Nutrición que laboran en el Instituto
-
Se desahoga, en Comisión de la LX Legislatura, comparecencia de la Secretaría de Desarrollo Económico
-
En Comisión de la LX Legislatura, comparece el titular de la Secretaría de Cultura
-
Refrenda Secretaría de Desarrollo Rural convenio con Veracruz para protección de colmenas
-
Atiende Gobierno de Puebla a un interno más por Coronavirus

Sorteo UDLAP reconoce compromiso de sus colaboradores

Reconoce IMSS a los casi 2 mil 500 profesionales de Nutrición que laboran en el Instituto
