Educación
Con el programa “Puertas abiertas”, los complejos regionales de la BUAP difundirán su oferta educativa en las comunidades
Publicado
hace 2 semanasPor
SET Noticias
Con la construcción de nuevos edificios, más jóvenes accederán a la educación superior sin salir de sus lugares de origen: Rectora Lilia Cedillo, BUAP.
SET NOTICIAS
Con la construcción de dos nuevos edificios en el Complejo Regional Centro será posible incrementar la oferta educativa al interior del estado, con el fin de ampliar la cobertura educativa. Además, con acciones como “Puertas abiertas” en los cinco complejos regionales; los días 16 y 17 de marzo, se busca que más jóvenes se interesen por las carreras que allí se imparten; y de este modo arraigarlos en sus lugares de origen.
Así lo externó la Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, quien estimó que en el Proceso de Admisión 2023 se aumentará en 10 por ciento la matrícula al interior del estado; para que más jóvenes de las regiones accedan a la educación superior y contribuyan al desarrollo de sus comunidades.
“Hemos trabajado diferentes programas académicos con este fin. Estamos a punto de llevar a cabo el evento de ‘Puertas abiertas’; en el que participan diferentes dependencias de la BUAP. Para que aspirantes y padres de familia conozcan los programas académicos que la BUAP imparte”.
Lilia Cedillo Ramírez
LAS NUEVAS OFERTAS EDUCATIVAS Y SERVICIOS EN LOS COMPLEJOS REGIONALES
Recordó que el pasado 25 de enero se colocó la primera piedra de los edificios que albergarán nuevos programas educativos en el Complejo Regional Centro, en las sedes de Acatzingo y Tepeaca; las licenciaturas en Enfermería, Estomatología y Derecho. En Acatzingo se construye un edificio de dos plantas con aulas, laboratorios para cómputo y ciencias; entre otros espacios, donde se impartirá la carrera de Enfermería, y posteriormente Estomatología.
En Tepeaca la obra en construcción tendrá dos niveles con 10 salones de clase, para la Licenciatura en Derecho. Este inmueble también apoyará a las generaciones de los programas existentes, las licenciaturas en Arquitectura, Negocios Internacionales y en Administración y Dirección de Pequeñas y Medianas Empresas.
Por otra parte, la Rectora Lilia Cedillo refirió que en el Proceso de Admisión 2023 se continuará con el apoyo a estudiantes de comunidades con alta marginación social.
Con respecto al programa “Puertas abiertas”, se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo de manera simultánea en los complejos regionales Norte, Sur, Nororiental, Mixteca y Centro; además en las unidades académicas de Teziutlán y Tecamachalco, de 10:00 a 17:00 horas.
Con esta acción, la BUAP difunde su oferta educativa en esas regiones y facultades. Y abre sus puertas a los sectores social, productivo y gubernamental, con el fin de sumar voluntades y esfuerzos para anclar a los jóvenes en sus lugares de origen.
Te puede interesar
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza
-
El Museo de Arte Moderno presenta Imaginaciones radicales, una aproximación a su acervo con una perspectiva de género

Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo

Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
