Internacional
Celebra ONU el regreso oficial de Estados Unidos al Acuerdo de París, después de cuatro años perdidos

El país había hecho efectivo su retiro en 2020 durante el Gobierno del expresidente Donald Trump, que también había decidido desligarse del Consejo de Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud.
Redacción
“Por los pasados cuatro años, la ausencia de un jugador clave creó una brecha en el Acuerdo de París, un eslabón perdido que debilitó el conjunto”, aseguro el Secretario General este viernes durante un evento que marcó el regreso oficial de Estados Unidos al Acuerdo de París.
El país había hecho efectivo su retiro en 2020 durante el Gobierno del expresidente Donald Trump, que también había decidido desligarse del Consejo de Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud. Esas medidas han sido revertidas por el nuevo Gobierno de Joseph R. Biden.
“Nos unimos de nuevo al esfuerzo climático internacional con humildad y con ambición. Humildad al saber que perdimos cuatro años en los que Estados Unidos estuvo fuera de la mesa, humildad en saber que ningún país o continente está haciendo lo que debe hacer, pero también ambición, al saber que el Acuerdo de París solamente no hará lo que la ciencia nos pide que hagamos ahora“, aseguró John Kerry, el ahora enviado especial de Estados Unidos para el Clima y quien fue encargado de firmar oficialmente el Acuerdo de París en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en 2016 cuando era Secretario de Estado.
Kerry firmó el pacto junto a su pequeña nieta, en un acto emblemático que quedó captado en una fotografía. Para el titular de la ONU, el Acuerdo es precisamente un “pacto” con nuestros descendientes y toda la humanidad.
“Es la carrera de nuestras vidas. Debemos ir mucho más rápido y más lejos”, dijo, asegurando que los países tienen el poder de construir un futuro de energía renovable y verde con infraestructura que protege a las personas y al planeta y asegura la prosperidad para todos.
Kerry, dijo que era “absolutamente posible” todavía mantener el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius, lo determinado como máximo para evitar consecuencias catastróficas por los científicos internacionales.
“Necesitamos reducir las emisiones globales a la mitad para 2030; necesitamos hacer obsoleto el carbón, 5 veces más rápido; necesitamos aumentar la cobertura de árboles, 5 veces más rápido; tenemos que aumentar la energía renovable, 6 veces más rápido; necesitamos hacer la transición a vehículos eléctricos a un ritmo 22 veces más rápido. ¿Entienden lo que quiero decir? Todo tiene que hacerse con el mayor sentido de urgencia y determinación de que necesitamos ganar esta batalla”, expresó el enviado especial.
Te puede interesar
-
Prevé CONAGUA fuertes rachas de viento en el norte y noreste de México, acompañadas de tolvaneras en Chihuahua y Tamaulipas
-
Suman 30 denuncias por violencia contra mujeres en Tehuacán durante lo que va del año
-
Vacunas contra COVID – 19 son gratuitas y se aplican en centros de vacunación oficiales, reitera Andrés Manuel López Obrador
-
Se reúne AMLO con el gobernador de Tlaxcala; es el primero en sumarse al Acuerdo Nacional por la Democracia, destaca
-
Considerable movilidad en el Centro Histórico de Puebla este viernes 26 de febrero
-
Hoyos en banquetas por robo de tapaderas de registros de luz y agua ponen en riesgo a poblanas y poblanos

Prevé CONAGUA fuertes rachas de viento en el norte y noreste de México, acompañadas de tolvaneras en Chihuahua y Tamaulipas

Suman 30 denuncias por violencia contra mujeres en Tehuacán durante lo que va del año
