Nacional
Capacita INM a AFM en el uso de la Plataforma Puerto Inteligente Seguro
Publicado
hace 2 semanasPor
SET Noticias
México cuenta con 11 mil 122 kilómetros de costa; se tienen registrados 118 puertos; de los cuales 102 son marítimos, 16 pluviales, 81 de ellos concesionados a Asipona estatal y federal.
SET NOTICIAS
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación puso en marcha el Curso de Capacitación a Agentes Federales de Migración (AFM); para el uso de la Plataforma Puerto Inteligente Seguro (PIS). Con el objetivo de eficientar el Control Migratorio Marítimo y la recaudación por los servicios en esta materia.
Autoridades del INM resaltaron; durante la inauguración del curso impartido en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar); la importancia del tema, pues resaltaron la importancia de los puertos marítimos en México y el mundo:
- Del 1 de enero del 2022 al 8 de marzo de 2023, ingresaron a México vía marítima 9 millones 233 mil 690 personas, que significan más de 18 millones de acciones de control y verificación.
- Tan sólo antes de la pandemia de 2019 viajaron en cruceros casi 30 millones de personas a nivel mundial, lo que representa una erogación estimada de 25 mil millones de dólares. Ello habla de una industria que está en auge, caminando y creciendo.
- La industria de los cruceros genera casi un millón de empleos a nivel mundial.
Ante AFM de las Oficinas de Representación del INM acreditados en todos los puertos del país y funcionarios de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Manzanillo, se resaltó que la industria de los cruceros es la que más ha crecido en los últimos 30 años con un 7.5 por ciento; pese a la pandemia por coronavirus.
Asimismo, se recordó que México cuenta con 11 mil 122 kilómetros de costa; se tienen registrados 118 puertos; de los cuales 102 son marítimos, 16 pluviales, 81 de ellos concesionados a Asipona estatal y federal.
De ese tamaño es la importancia de este sector, de ahí la decisión del INM de poner énfasis y reconocer todo lo que sucede en los puertos en el contexto del servicio de pasajeros; para ejercer un control migratorio mucho más eficiente y una mejor recaudación por derechos de estos servicios.
Los participantes hicieron ver que la Plataforma PIS deberá quedar plenamente coordinada con la actividad de Control Migratorio y Verificación; para fortalecer los procedimientos y protocolos de operación para la internación al territorio mexicano en los lugares destinados al tránsito internacional de personas.
De esta manera, el INM refrenda su compromiso de garantizar una migración segura, ordenada y regular, con calidez y calidad humana.
Te puede interesar
-
Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo
-
Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
-
A diferencia del pasado, Sergio Salomón implementa un gobierno sin diferencias: Julio Huerta
-
Con estrategia integral, Puebla protege recursos naturales y combate el cambio climático: Sergio Céspedes
-
Bailamos a pesar de los prejuicios: Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exbailarinas de la Compañía Nacional de Danza
-
El Museo de Arte Moderno presenta Imaginaciones radicales, una aproximación a su acervo con una perspectiva de género

Emisión nocturna de SET Noticias de este viernes 24 de marzo

Con sociedad, Gobierno de Puebla fortalece trabajo para consolidar igualdad sustantiva: Sergio Salomón Céspedes Peregrina
