Cultura
Cantantes y pianistas del Estudio de la Ópera realizarán intervenciones musicales en el Palacio de Bellas Artes
Publicado
hace 1 mesPor
SET Noticias
Con estas actividades, las y los integrantes de la EOBA dan a conocer sus cualidades interpretativas, además de fomentar el interés en el público por obras operísticas.
Redacción
Con el objetivo de amenizar la visita de quienes acuden al Palacio de Bellas Artes –en especial al Museo– y como testimonio de que la música está de regreso en el máximo recinto cultural de México, los miércoles y viernes a las 13:00 horas, del 20 de abril al 13 de mayo, integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realizarán intervenciones operísticas, en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Las y los becarios del EOBA interpretarán, en los pasillos del primer piso del Museo, fragmentos de óperas de compositores mexicanos y extranjeros, como Felipe Villanueva, Gaetano Donizetti, Gioachino Rossini y Francesco Cilea. Cada intervención tendrá duración aproximada de 15 minutos, en la cual participarán tres cantantes y un pianista.
Con estas actividades, las y los integrantes de la EOBA dan a conocer sus cualidades interpretativas, además de fomentar el interés en el público por obras operísticas, al tiempo de fortalecer los derechos humanos a la cultura, en el marco de la agenda de igualdad, inclusión y diversidad
El ciclo iniciará el miércoles 20 de abril con Génesis Betania Moreno González, Teresita de Jesús Fuentes Martínez, Damaris Sahian Lezama Guzmán y Yaliev Álvarez Piñeiro al piano, quienes ofrecerán selecciones de Lucia di Lammermoor, de Donizetti; L’italiana in Algeri y L’occasione fa il ladro, de Rossini; Keofar, de Villanueva; La Bohème, de Giacomo Puccini, así como I Capuleti e i Montecchi, de Vincenzo Bellini.
Continuará el viernes 22 con la interpretación de arias de La Bohème; L’italiana in Algeri; I Capuleti e i Montecchi; Die tote Stadt, de Erich Korngold; Rigoletto, de Giuseppe Verdi, y Louise, de Gustave Charpentier, a cargo de Teresita de Jesús Fuentes, Cecilia Eguiarte Guevara, Annette Marlene Palomares Torres y Daniel Ricardo Cruz Ávila al piano.
El miércoles 27, Annette Marlene Palomares, Daniel Gallegos González, Luz del Carmen Ramírez Fernández y Yaliev Álvarez interpretarán fragmentos de La Bohème; Rigoletto; Le nozze di Figaro y Don Giovanni, de Wolfgang Amadeus Mozart; Carmen, de Georges Bizet, y Yevgueni Onegin, de Piotr Ilich Chaikovski.
Las intervenciones de abril finalizarán el jueves 29 con un programa integrado por selecciones de La Bohème; Don Giovanni; Carmen; Roméo et Juliette, de Charles Gounod; L’elisir d’amore, de Donizetti, y Turandot, de Puccini, el cual será interpretado por Diana Jael Mata Peza, Luis Alberto Galicia Mixquititla, Lucero Jazmín Quintero Aguayo y Daniel Ricardo Cruz.
Habrá un estricto apego a las medidas de protección para artistas, trabajadores y asistentes, las cuales consisten en la instalación de un filtro con tapete desinfectante, aplicación de gel antibacterial, revisión de la temperatura que no rebase los 37.5ºC, uso obligatorio de cubreboca al momento del acceso y durante las intervenciones, y respeto a la sana distancia, así como aforo limitado. El cambio de programación está sujeto a las condiciones sanitarias establecidas por las autoridades de las secretarías de Salud y de Cultura del Gobierno de México.
Te puede interesar
-
En Comisión del Congreso, avalan reformas y adiciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
-
Mi reconocimiento a los maestros va más allá del aula, va a quien llega al corazón del estudiante: Rectora Lilia Cedillo
-
Comisión del Congreso reitera compromiso para legislar a favor del uso de las lenguas indígenas
-
Aumenta en el número de personas que intentan llegar a Estados Unidos por mar desde el Caribe: ACNUR
-
La OMS desaconseja vacunaciones masivas contra la viruela del mono
-
Alumnos de UMAD desarrollan revistas digitales para adolescentes

En Comisión del Congreso, avalan reformas y adiciones a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla

Mi reconocimiento a los maestros va más allá del aula, va a quien llega al corazón del estudiante: Rectora Lilia Cedillo
